Los profesores Carlos Arrizabalaga y Shirley Cortez participaron en el XVI Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía “Esteban Pichardo y Tapia y la fundación de la tradición lexicográfica hispanoamericana”.
Por Elena Belletich Ruiz. 03 noviembre, 2021.El evento internacional, organizado por la Academia Peruana de la Lengua y la Academia Cubana de la Lengua, reunió a reconocidos lingüistas y lexicógrafos de Hispanoamérica. Auspiciado por la Asociación de Academias de la Lengua Española, tuvo lugar del 26 al 28 de octubre.
El doctor Carlos Arrizabalaga, docente de la Facultad de Humanidades y director de Publicaciones de la Universidad de Piura, expuso “Sobre los inicios de la lexicografía norperuana”, en la mesa virtual desarrollada el jueves 28 de octubre, en la cual se refirió al papel de los precursores en la lexicografía norperuana”.
El lingüista comentó que “la preocupación por recopilar el léxico regional aparece ya en algunos glosarios de Enrique López Albújar, Hildebrando Castro Pozo y Carlos Camino Calderón, como apéndices de obras literarias, en los años 30 y 40 del siglo XX”.
Asimismo, detalló que anteriormente hubo anotaciones de vocabulario norteño del alemán Enrique Brüning, que quedaron inéditas por décadas; y un listado de Enrique del Carmen Ramos que no se ha conservado.
Por otro lado, agregó, “el fallido proyecto de diccionario de peruanismos de Pedro Benvenutto Murrieta suscitó el interés y la participación de varios colaboradores, en su mayoría docentes y también párrocos de Tambogrande, Piura, Sullana, Eten y Lambayeque, de entre los que al menos consta un temprano listado de términos de José Vicente Rázuri que sirvió de base a la lexicografía posterior. Finalmente, la tesis de Martha Hildebrandt (1949) introdujo la preocupación por la etimología de los vocablos”, acotó.
Por su parte, la profesora Shirley Cortez, de la misma facultad, expuso “Tesoros lexicográficos para una librería limeña colonial”. En su ponencia, indicó que el desembarco apresurado en el puerto de Paita del navío Santa Catalina de Sena, ante la amenaza corsaria, “permite contar con un interesante inventario del cargamento que llevaba, compuesto por una ingente selección de libros que estaban destinados a nutrir las pujantes librerías limeñas de inicios del XVII”.
En su exposición se centró en los libros de carácter lingüístico –vocabularios, diccionarios, tesoros– que llevaba el navío, donde también hubo otros de carácter religioso, jurídico, histórico y literario.
Su trabajo se centró en “las obras lexicográficas que arriban al virreinato peruano en pleno apogeo colonial, atendiendo a sus principales características y utilidad (…). Corresponden a obras publicadas entre los siglos XV y XVI que habían alcanzado fama y reconocimiento, con múltiples reediciones, convirtiéndolos en material de consulta imprescindibles”, como el Vocabularium ecclesiasticum (1499), de Rodrigo Fernández de Santaella y Córdoba; el Vocabulario español-latino (1495?), de Nebrija; el Thesaurus Verborum (1599), de Bartolomé Bravo; entre otros”.
Sobre el congreso
El objetivo del XVI Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía “Esteban Pichardo y Tapia y la fundación de la tradición lexicográfica hispanoamericana” fue “fomentar estudios que valoren y evalúen el trabajo lingüístico e intelectual de los lexicógrafos hispanoamericanos, impulsar la investigación de los vocablos, los giros o los modos de hablar de los pueblos hispanoamericanos y crear un espacio de debate respecto de los diversos procesos que atraviesa la lengua en la sociedad contemporánea”, indicaron los organizadores.